montaña

Manifiesto

Somos un tejido vibrante de personas conectadas por un propósito común: “la regeneración de nuestros territorios y comunidades”. Creemos firmemente que un futuro de abundancia y equilibrio es posible, y que la clave reside en la sabiduría de la naturaleza y en nuestra capacidad innata de colaboración.

Nuestra Visión: Ser el epicentro de la regeneración en Iberoamérica, impulsando una cultura de conexión, co-creación y abundancia que resuene globalmente.


Nuestra Misión: Empoderar a nuestros Nodos, profesionales, estudiantes y aliados con herramientas y espacios virtuales que les permitan aprender, colaborar, compartir recursos y generar impacto real en sus territorios, de forma eficiente, accesible y profundamente alineada con los principios de la permacultura.


Nuestros Principios Fundamentales (Nuestra Ética y Brújula):


Cuidado de la Tierra: Reconocemos la Tierra como nuestra fuente primordial de vida. Nos comprometemos a diseñar, implementar y promover sistemas que restauren la salud del suelo, regeneren la biodiversidad, conserven el agua y fomenten la resiliencia ecológica. Buscamos sistemas que trabajen con la naturaleza, no contra ella.


Cuidado de las Personas: Valoramos la vida humana en todas sus expresiones. Nos dedicamos a construir comunidades fuertes, justas y saludables, donde se cultiven la empatía, la cooperación y el bienestar individual y colectivo. Fomentamos la creación de espacios de aprendizaje y conexión genuina.


Reparto Justo / Límites de Consumo y Crecimiento: Comprendemos que los recursos son finitos y que debemos vivir dentro de los límites ecológicos del planeta. Promovemos economías regenerativas, el consumo consciente, el intercambio equitativo y la distribución justa de los excedentes. Buscamos modelos que eviten la acumulación desmedida y fomenten la equidad.

elementos


Nuestras Líneas de Acción (Tejiendo el Cambio):


Nos movemos y nos tejemos a través de diez líneas de acción interconectadas, cada una un pilar fundamental en la construcción de este futuro regenerativo:


° Permacultura Integral: Aplicando los principios de diseño de Bill Mollison y David Holmgren para crear sistemas complejos, eficientes y resilientes.


° Bio-arquitectura y Bioconstrucción: Construyendo hábitats saludables, eficientes energéticamente y en armonía con el entorno, utilizando materiales locales y técnicas sostenibles.


° Diseño de Cultivos Orgánicos y Agroecología Regenerativa: Cultivando alimentos nutritivos y restaurando la vitalidad del suelo a través de prácticas como la sintropía de Ernst Götsch y los policultivos, sin insumos externos.


° Gestión Integrada del Agua: Diseñando sistemas que capten, conserven y distribuyan el agua de manera eficiente, reconociendo su valor como recurso vital.


° Manejo Forestal y Restauración de Ecosistemas: Trabajando para la recuperación y el enriquecimiento de bosques y ecosistemas nativos.


° Energías Renovables y Tecnologías Apropiadas: Explorando y aplicando soluciones energéticas descentralizadas y herramientas que empoderen a las comunidades.


° Permacultura Social y Diseño Comunitario: Fomentando estructuras colaborativas, comunicación efectiva y resiliencia en los grupos humanos, inspirados en el Trabajo que Reconecta.


° Economías Regenerativas y Nuevos Modelos de Negocio: Impulsando el comercio justo, el consumo consciente y la creación de valor que beneficie a las personas y al planeta.


° Educación y Capacitación para la Regeneración: Proporcionando formación de calidad, práctica y teórica, para empoderar a individuos y comunidades con los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar e implementar soluciones regenerativas.


° Turismo Regenerativo y Experiencias Transformadoras: Promoviendo un modelo de turismo que no solo minimice el impacto, sino que contribuya activamente a la restauración ecológica y social de los destinos, ofreciendo experiencias inmersivas que inspiren un cambio profundo.


Andino Conecta: Nuestro Sistema Circulatorio Digital


Para hacer realidad esta visión, hemos creado Andino Conecta, nuestra plataforma digital colaborativa. Es el corazón de nuestra red, un espacio donde los Nodos se visibilizan, los saberes se comparten, la educación se democratiza, los productos regenerativos encuentran su mercado, y la colaboración fluye sin fronteras.


Invitación a la Acción:
Invitamos a todos los soñadores, hacedores y guardianes de la Tierra a unirse a esta red en expansión. Sean parte de la ola de cambio. Aporten su saber, su energía y su pasión. Juntos, la Red Andino está sembrando las semillas de un futuro regenerativo en cada rincón de nuestros territorios andinos e iberoamericanos.
¡Conectemos, Co-creemos y Regeneremos!

andino verde

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio